No tan random #270 🙄 (un newsletter y una playlist)
Esto es No tan random, un newsletter que llega los lunes temprano y que incluye una playlist de Spotify (lo siento, no tengo Apple Music) con 20 canciones que se renuevan cada lunes. En el correo comparto un montón de cosas que encuentro interesantes. Si te gusta, reenvíalo. Si te llegó y quieres suscribirte, hazlo aquí

Lunes 06 de junio, 2022
Hace rato que quería ver de nuevo Licorice Pizza. El fin de semana, que fue básicamente buscar las mejores excusas para no salir de la cama, la vi de nuevo y busqué algunas editoriales sobre la película intentando saber qué es eso que hace que la quieras verla de nuevo a pesar de que la primera vez no te dejó el mismo sabor que otras citas con Paul Thomas Anderson. Y no es que tengan que saber igual, qué lata, pero sí tienen que saber rico o tan ácido/amargo que igual uno sigue volviendo. Y claro, es una película de amor. Quién no vuelve a eso. De un amor imposible (15 y 25 definitivamente no funciona) y que aunque pasa hace años, no dista mucho de tiempos en que lo que no está cambiando, probablemente se transforme en un problema y todo anda a mil. Corremos para ir de la cama al living, manejamos rápido, pasamos de una cosa a otra, de una persona a otra. Una vertiginosidad millenial, pero seteada en Encino, California, a principios de los 70. En Vanity Fair ponían: Desde que viera Licorice Pizza esta semana, sumo una asignatura más a la lista de lo urgente: quererse. Porque para Paul Thomas Anderson el amor es una cuestión de auténtica vida o muerte. O ese extraño título (supuestamente se refiere al de una tienda de discos desaparecida) a la que otra columna de VF se refiere como something revolting, a mix of the medicinal tang of anise and the greasy salt of a cheap slice. Creo que esta entrevista a Anderson y Haim (la protagonista) ya la había compartido, pero está muy entretenida sobre todo leerla después de verla. Confieso que me pegué una cabeceada, en la parte en que aparece Sean Penn, así que tendré que verla por tercera vez, como esas curvas en la vida a la que le vas una y otra vez aunque te hayan ignorado, incluso a veces aunque te hayan dado con la puerta en la cara y sigues insistiendo. Si la quieren ver la dan esta semana en el Normandie o la pueden bajar acá. En la peli suena Suzi Quatro con "Stumblin' in" (1978).
Quizás se enteraron de que Kate Bush ha vuelto a los rankings después de décadas, tras la inclusión de una de sus canciones más conocidas en una escena de la serie Stranger Things. Incluso di con esta playlist con casi 200 covers de la canción. Yo me quedé con la versión de "Running up that hill (A deal with God)" (2020) de Georgia.
Qué lindo es cuando una de tus bandas favoritas decide hacer un cover de una de tus canciones favoritas de la vida. Eso pasó cuando di con la versión de Everything But The Girl cantando en perfecta armonía "The only living boy in New York" (2012), canción -original de Simon & Garfunkel- que entiendo fue grabada a principios de los 90 y publicada en una re edición del sexto disco del dúo inglés. El resultado es perfecto.
Aunque mi favorita del último de Bad Bunny ya la programé antes acá, me derrite la manera en que Li Saumet de Bomba Estéreo dice y solo mírame con esos ojitos lindos. Amo la manera en que pronuncia (o no pronuncia) la J de los "Ojitos lindos" (2022). Y con eso yo estoy bien.
Espero tengan una linda semana.
r.
OTRAS MÚSICAS
Algunos discos que cumplen años esta semana:
- Cigarette After Sex - Cigarette After Sex (2017)
- David Bowie - Heathen (2002)
- Justice - Justice (2007)
Discos nuevos que vale la pena escuchar enteros:
- Angel Olsen - Big Time (2022)
- Jens Lekman - The Cherry Trees Are Still In Blossom (2022)
- Horsegirl - Versions of Modern Performance (2022)
OTRAS PLAYLISTS
- Playlist de la semana pasada #269
- Todas las No tan random juntas
- El 2001 estuve de intercambio. Estas son mis favoritas de ese gran año.
- Una lista de canciones que suenan bien temprano en la mañana
- Lista de instrumentales. La mayoría de la veces, las palabras están de más.
- Oldies. Canciones que probablemente se las escuché a mi mamá y ahora son cool.
- 👾. Esta lista de electrónica ya tiene un par de seguidores. Eso basta.
- Hip Hop. Más elocuente el título imposible. Puros favoritos.
- Varias playlists más
SHARING IS CARING
- (netflix) Se acaba de estrenar la cuarta temporada de Borgen, una serie danesa sobre el ejercicio del poder político en el Reino. Como un House of Cards pero sin toda esa faramalla de los gringos y donde en vez de thanks dicen takk.
- Esta semana se estrenará en la sala principal de Matucana 100 el documental CAM: Liberar a una Nación, que se adentra en la organización y filosofía detrás de uno de los colectivos más herméticos y cuestionados de nuestra historia política reciente, la Coordinadora Arauco Malleco. Acá el trailer, acá las entradas ($ 3.200) para el estreno. Probablemente no la encuentres en el cine de mall.
- No termino de entender si esto es humor escandinavo o si en verdad es un servicio. Tampoco entendí bien qué hace pero es tanto lo que no entiendo, que me termina gustando. El logline sería cuando estés de vacaciones deja que unos caballos (?) respondan los correos de pega por ti.
- (youtube/twitter) Thank you ma'am es el saludo que se repitió el fin de semana en la celebración de los 70 años de reinado de la Elizabeth II. Me perdí las transmisiones en vivo pero esta nota de la TV australiana resume bastante bien las cosas que pasaron el sábado. En especial la participación de la propia reina en un sketch junto al oso Paddington. Increíble.
- Interesante lo del columnista de derecha Hugo Herrera en La Segunda, sobre la naturaleza y rol de Libertad y Desarrollo, uno de los grupos de influencia más importantes y nefastos de nuestra política contemporánea. Interesante no por el contenido que ya es sabido, sino porque sea fruto del fuego amigo que ya no tiene cara para defenderlo.
- Ud no lo diga. Ya no se dice Turquía sino Türkiye. Así lo ha dispuesto la ONU y el cambio es inmediato.