No tan random #399 🏙️
Cada lunes una playlist nueva y un correo lleno de indirectas y ociosidades. Lo que necesitas para partir la semana.
En caso que no recuerdes qué es esto…
No tan random es un newsletter que llega todos los lunes temprano, incluye una selección de veinte canciones que se renuevan cada semana y un montón de ociosidades que encuentro interesantes. Si te gusta, reenvíalo. Si quieres suscribirte, hazlo aquí.
25 de noviembre, 2024
Ayer hubo elecciones (menos mal sin sorpresas) y la última modificación a la norma, hizo que a todos nos asignaran un local de votación cercano a nuestro domicilio registrado. Eso se traduce en que debo caminar tres cuadras para ir a votar, lo que es un privilegio, pero por lejos lo que más me gusta de todo es que como somos muchos a los que nos queda cerca, las calles se vacían de autos y las veredas se llenan de gente, al punto que cerca de los locales se cierran las calles para hacerlas peatonales. Me encanta ver a la gente en la calle, aunque no muy de cerca, porfa 😬.
Vamos a la música. Aunque igual siempre va a tener algo de la vida de uno, porque de alguna manera me trajeron de vuelta “Azucah” (2015), una canción que no escuchaba hace mucho y que tiene un mensaje simple y pragmático, como me gusta: Si la cosa está amarga hay que endulzarla y qué mejor que hacerlo como lo haría la gran Celia. La cosa es que uno, seguidor de Motafonkas, los responsables del beat y la lírica. terminó trabajando codo a codo con el gran Mario, el MC, a quien le tengo mucho cariño, básicamente porque es de verdad.
No tenía idea que entre las cosas lindas que ha hecho Caetano Veloso, estaba un lindo fado portugués llamado “Os argonautas” (1969) que tiene a su vez una linda historia y que fue incluido en su tercer disco, lleno de experimentos, pre tropicalia, cuando todo se estaba inventando.
Cosas nuevas de esta semana. Daryl Johns es un californiano que acaba de editar su disco debut y es de las cosas que más me gustó escuchar esta semana. Una mezcla de pop eufórico y composiciones en clave jazz y otro tipo de experimentos. Vale la pena. De ahí saqué “Let her go” (2024). Otro que sacó un disco es Father John Misty. Su “I guess time just makes fools all us all” (2024) no sé por qué me hizo recordar esa noche en que unas luces lo cruzaban desde los costados cuando tocó en el teatro Teletón en tiempos pre-pandémicos. Lindo show. CIOI3 / SOYUZ es un proyecto musical bieloruso al que llegué por casualidad y me mantengo actualizado de lo que va sacando. Justo en “Калі ты запытаеш (If You Ask)” (2024) Alex Chumak , que canta en su idioma natal, hizo un improbable cruce con uno de los integrantes de una de mis bandas brasileras nuevas favoritas, O Terno, quien hace las percusiones en la canción. Tiene sentido cuando gente que encuentras bacán, colabora.
Para ir cerrando la lista de esta semana, la colaboración entre TV Girl y George Clanton suena a la neosicodelia del screamadelica en “Summer 2000 baby” (2024), pero por lo mismo cumple. Me dan nostalgia esos arreglos de teclados, bajos y batería. Otra cosa que no escuchaba hace un rato son esos beats de house baleárico de “Day dreaming” (2021) del californiano (igual que los de más arriba) Brijean. Y para cerrar, una banda con la que siempre lloriqueo que la quiero ver en vivo antes que se muera alguno (ellos o yo): Underworld. Además que sus canciones logran abrir una grieta de de deseo de arrojo en mi permanente tensión, hay algo en su historia que me hace empatizar. La banda, liderada por Hyde y Smith lo intentaron al principio con lo parecía que había que hacer. Un rock incómodo con vocación de danza, pero atrapado en un molde. Tuvieron que hacer cambios profundos para poder ser honestos ellos mismos y transformarse en el referente que siguen siendo. De ese tercer intento, en versión Mk2, es “Cowgirl” (1994).
La de la próxima semana será la edición cuatrocientos de este newsletter que comenzó como -y sigue siendo- una terapia. Gracias por leer y por responder.
r.
Encuentra acá la playlist de esta semana.
Otras Músicas
Discos buenos recién salidos del horno:
Father John Misty - Mahashmashana (2024)
VA - DJ-Kicks: Steven Julien (2024)
Wallice - The Jester (2024)
Discos que cumplen años esta semana:
Almendra - Almendra (1969)
Pink Floyd - The Wall (1979)
Mary J. Blige - My Life (1994)
Tres Películas
Así como con la música, tres películas que tienen un tema en común y que no sé si son las mejores, pero son las que más me gustan. Discutamos.
Si hay un género que detesto son los musicales. Me dan una vergüenza ajena que me impide seguir el hilo de la historia. Así y todo hay películas de esa categoría que podría rescatar, así que les dejo mis musicales favoritos 🤫
Grease (1978) Sandy y Danny tuvieron un romántico amor de verano, pero ahora ambos están en la misma escuela y el “qué dirán” amenaza con diluir el amor. Está en AppleTV. (trailer)
Si quieren sugerirme alguna temática, podemos probar. Si quieren alguna de estas pelis, me la piden 😉.
La Foto
Las fotos que grafican cada semana de newsletter han sido sacadas por mí y mi cámara de película de 35mm. Si alguien quiere una copia, me escribe y seguro llegamos a un acuerdo 😉
Sharing is Caring
Ted Gioia hace un muy buen análisis en su blog (y newsletter) del estado del arte en materia de cultura, sobre todo en lo que tiene que ver con su interacción con la tecnología y cómo estamos consumiendo contenido en estos días.
La semana pasada cumplió años el gran fotógrafo Peter Lindbergh, responsable de una de las postales de la moda contemporánea más importantes. Acá una buena entrevista al artista y sus hitos.
Carbon Mapper es un sitio donde -en formato de mapa mundi- te muestran las principales fuentes de contaminación alrededor el mundo.
Recomiendo mucho la serie The Day of the Jackal, que está disponible en Disney+. Son diez episodios sobre un sicario de alto nivel y la policía tras él. Esta semana se estrena el episodio ocho.
Con esta app puedes buscar baños públicos en muchas ciudades del mundo. Necesario.
(youtube) A diferencia de los leopardos, los leones no suele ser una especie que pase tiempo en las alturas y menos arriba de árboles, fenómeno cada vez más común en sus hábitat naturales. Acá un video que lo explica.
Google está trabajando un sistema de monitoreo para la detección temprana de incendios forestales en EE.UU. (video). Ojalá eso se expanda a todo el mundo.
Necesaria esta columna de Rosa Montero en El País, sobre los días complejos que viven muchas mujeres en el mundo, porque los hombres no sabemos comportarnos, todo esto en pleno veinteveinticuatro.
Hacer filas por algunas cosas que parecen exclusivas, se está transformando (de nuevo) en moda. Acá te lo cuentan.