No tan random #408 🪸
Cada lunes una playlist nueva y un correo lleno de indirectas y ociosidades. Lo que necesitas para partir la semana.
En caso que no recuerdes qué es esto…
No tan random es un newsletter que llega todos los lunes temprano, incluye una selección de veinte canciones que se renuevan cada semana y un montón de ociosidades que encuentro interesantes. Si te gusta, reenvíalo. Si quieres suscribirte, hazlo aquí.
27 de enero, 2025
Espero estén llevando el calor con el mejor de los ánimos. Para los que leen del otro lado del trópico, abrigados, no los envidio, igual. Pronto habrá playa y eso hace que todo valga la pena.
Para los que me han preguntado cómo pueden apoyar este newsletter que ya cumple cuatrocientas ocho ediciones y se acerca (abril) a los siete años de entregas ininterrumpidas, más abajo hay un botón para completear 🌭.
Aportando con novedades musicales de banda de las que quizás nunca oíste, Quickly, Quickly son de Portland, preparan nuevo disco para abril y el primer estreno se llama “Enything” (2025). Otra que prepara disco y adelanta single es la neoyorquina Hannah Cohen con su “Earthstar” (2025). Nuevo disco, misma ciudad y nueva canción: Frog estrena otro adelanto con “Mixtape liner notes var. vii” (2025). El irlandés Fionn Regan publicó disco a fines del año pasado pero ha seguido tirando canciones sueltas como “Two sides” (2025). Shogun, el proyecto musical de Cristian Heyne también estreno canción: “Todos los animales” (2025). Más abajo les dejo otros estrenos más movidos.
La semana pasada me topé con un set del DJ japonés Yousuke Yukimatsu para Boiler Room. Tiene un segmento de poco más de quince minutos de mixing de alto bpm. Me pasa que me aterra la idea de estar entre ese público y a la vez querer abandonarse a ese trance melódico y medio tribal. De ese pedazo incendiario me quedé con dos canciones. Mis queridos Underworld (sigo queriendo verlos en vivo) y su “Moaner” (1999). Originalmente compuesta para la banda sonora de esa pésima película que es Batman & Robin, donde musicaliza una persecución en moto que protagoniza Alicia Silverstone (?), luego agarró vida propia porque es una gran canción. Casi ocho minutos de intensidad que encontré descritos a la perfección en un comentario perdido que les comparto acá:
'moaner' always struck me as a particularly angst-ridden song - the crushing feelings of devastation, hurt and anger that consume you when you discover a lover's passed you up for somebody better. you can try and run away from it - escape into the bright lights of the city "down on the waterfront", drop pills, drink until you pass out: but in the end, they just won't get out of your head. "make it down to the delaware and up in your head - moaner, moaner, moaner, moaner!" you're uncertain, "crossway boy" and hating yourself and hating them for what's happened. seeing them without you, in the company of someone else just breaks you: "long walks with the boyfriend and the city loves her boyfriend" is so bitter and hateful. it's the worst kind of pain.
the way the song builds up and completely collapses in on itself (almost reminiscent of an emotional breakdown?) as the lyrics progress is a fucking beautiful thing to experience with the speakers turned up as loud as you can stand. so intense. tracks like these make me wonder why people often assume dance music is just beeps and beats - fuck, no. karl hyde is almost undoubtedly one of the most skilful, original lyricists dance music has ever seen.
La otra es la hermosa “Strong” (2022) de Romy y Fred Again… que cruza a la vereda de la vulnerabilidad y al ritmo del trance te habla del permiso que te das (o no) para sentir y dejar que las cosas te afecten emocionalmente. Fue el single debut del primer disco de la miembro de los XX, estrenado por él en un Boiler Room y con un video protagonizado por ella y su primo Luis.
A eso le sume “Starman” (2013) una joyita eurodance de Sally Shapiro y los canadienses Electric Youth que uno escucha poco por ahí, pero que hace bien. También lo nuevo de los noruegos Röyksopp, que siempre se agradece cuando colaboran con la voz de los suecos Fever Ray y con el danés Trentemøller metido en la producción, más encima. “What else is there? (true electric)” (2025) se llama. Y “Eusexua” (2025), nombre también del nuevo disco de FKA Twigs que tiene muchas cosas que suenan bien, como esta.
Nos leemos la próxima semana, espero, lejos de donde estoy ahora. Abrazos.
r.
Encuentra acá la playlist de esta semana.
Otras Músicas
Discos buenos recién salidos del horno:
Mogwai - The Bad Fire (2025)
Matt Berry - Heard Noises (2025)
Discos buenos que cumplen años:
Van Morrison - Moondance (1970)
The Lightning Seeds - Cloudcuckooland (1990)
Hot Chip - One Life Stand (2010)
Tres Películas
Así como con la música, tres películas que tienen un tema en común y que no sé si son las mejores, pero son las que más me gustan. Discutamos.
Esta es la mejor época de las plantas de mi casa, así que en honor a ellas, les dejo mis tres películas favoritas donde están involucradas plantas o flores.
Being There (1979) Peter Seller interpreta a un abnegado y simple jardinero que tras la muerte de su empleador, termina transformado en consejero y figura pública. AppleTV - trailer
Si quieren sugerirme alguna temática, podemos probar. Si quieren alguna de estas pelis, me la piden 😉.
La Foto
Las fotos que grafican cada newsletter son de mi autoría. Si alguien quiere una copia, me escribe y seguro llegamos a algo.
Sharing is Caring
LEGO tiene un proyecto para hacer una réplica para el clásico sintetizador Minimoog y lo puedes apoyar para que se haga realidad.
(youtube) El episodio de Hot Ones con Bad Bunny, donde intenta dar una entrevista en inglés mientras prueba las salsas más picantes del mundo, está muy divertido.
Ojo que el newsletter de LaBot está de vuelta y hacen falta siempre ese tipo de análisis. No se lo pierdan.
(youtube) El último video de la banda OK Go fue filmado con 64 iPhones y es una locura, como tantas veces lo han hecho antes.
La última columna de Tamara Tenenbaum se refiere a lo que pasa en Argentina con el encendidísimo discurso de Milei, mismo germen oral que veo proliferar en nuestro país y que puso a Trump en la Casa Blanca. Yo sigo pensando que la amabilidad es el nuevo hack.
En esta misma línea de la nueva oleada del neofascismo, Matamala en su columna dominical, también lo comenta elocuentemente.
¿Cómo estuvo la producción musical argentina el año pasado? Este post recopila arbitrariamente (pero bastante bien) los cincuenta mejores discos.
(vimeo) Pasé un buen rato viendo este video que recopila escenas del cine donde el protagonista le habla a la cámara, a la audiencia, directamente. También está este.
Ya cancelé mi suscripción a netflix, pero mientras caduca, me vi la miniserie Madness. Un periodista se topa con un asesinato en el que termina implicado y metido en una maraña. Hace la pega.
Así es como Hitler transformó a una derrotada Alemania de post guerra, en una amenaza mundial en menos de dos meses.
Hacer amistades post cuarenta parecer se algo más difícil de lo que uno piensa.