No tan random #432 ⛅️
Cada lunes una playlist nueva y un correo lleno de indirectas y ociosidades. Lo que necesitas para partir la semana.
En caso que no recuerdes qué es esto…
No tan random es un newsletter que llega todos los lunes temprano, incluye una selección de veinte canciones que se renuevan cada semana y un montón de ociosidades que encuentro interesantes. Si te gusta, reenvíalo. Si quieres suscribirte, hazlo aquí.
Gracias Paulina, Sol, Rodrigo, Nico, Paulina, Jordi y especialmente a ese/a suscriptor/a anónimo/a por apañar este newsletter / playlist con sus aportes a través de buymeacoffee. Si me quieres colaborar, puedes hacerlo acá. Prometo gastarlo todo en viajes.
14 de julio, 2025
Kenny Wheeler es un compositor y trompetista canadiense autor de “The sweet time suite, Part I- Opening” (1990) parte de un disco doble hermoso que se escucha perfecto durante las mañanas, de principio a fin. Se los recomiendo.
El sábado escuché el Charm de Clairo. Cumplió un añito. “Slow dance” (2024) para todos. Nos hace falta.
Esta semana salió harta música nueva. Podrán ver en la sección de este correo más abajo que son hartos los discos nuevos recomendados. Yo además me matriculé con algunos estrenos que creo vale la pena destacar. La voz de Karen Peris en “St. Paul” (2025) canción que abre el nuevo disco de The Innocence Mission, se me hace mucho a la de Harriet Wheeler en los Sundays. Su nuevo disco está lleno de buenas canciones. “Utopia” (2025) fue el último single antes de que la inglesa Gweeno editara su nuevo disco. Su compatriota Hollie Cook prepara nuevo disco y acaba de sacar la canción que le da nombre: “Shy girl” (2025). No decepciona. El músico y compositor japonés Eiichi Ohtaki editó hace medio siglo un disco que ahora remixeó junto a grandes próceres de la música contemporánea nipona con resultados tan lindos como “カナリア諸島にて (B-each time long version)” (2025), junto a Sasuke Haraguchi. “The Wave” (2025) es una canción nueva de la londinense Zoee, que anda bastante bien. Unos que me dio gusto escucharlos de nuevo son los Hot Chip. Pasa a veces que bandas que te gustaron tanto vuelven con unas canciones fomeques que dan lata, pero lo de “Devotion” (2025) está muy bien. La canción, la única inédita, será parte de un compilatorio que se lanza en octubre. Muy linda.
Ahora que los horarios se normalizaron un poco, retomé la costumbre de escuchar música a todo volumen en el living de mi casa. Esa noche que hubo luna llena estoy seguro que la música se oía distinta. Provocaba cosas distintas. Pero por lejos, lo mejor de esa vez fue asomarme por el ojo de pez de la puerta, apenas sonó la de la vecina, y quedarme viéndola cómo por poco más de un minuto, se acercó a tratar reconocer qué canción era la que sonaba fuerte desde el 404. No sé si lo logró. No sé por qué no sacó shazam. No sé por qué no abrí la puerta y le resolví la duda. Lo que sí sé es que era “Two months off” (2002) como tantas veces y que fue la noche de esos días en que salió el sol y su luz se coló hasta mi depto a través de los edificios que me rodean, cosa que nunca pasa en julio. Como dice la canción de Underworld, you bring light in, hay que agradecer esos rayitos y cerramos así la lista de esta semana.
Ya es mitad de julio y sabemos que llega agosto y se acaba el año. Septiembre va a ser especial. Lo sé. Pero falta. Nos leemos el otro lunes.
r.
Aquí la playlist de esta semana.
Otras Playlists
La playlist de la semana pasada (#431), por si se te pasó.
Matthew Perpetua tiene unas listas dedicadas a los años dorados de la disquería Other Music en NYC.
Otras Músicas
Discos buenos recién salidos del horno:
Discos buenos que cumplen años:
Joy Division - Closer (1980)
Tame Impala - Currents (2015)
Tres Películas
Así como con la música, tres películas que tienen un tema en común y que no sé si son las mejores, pero son las que más me gustan. Discutamos.
Como cada vez me cuesta más encontrar un tema para elegir tres películas, voy a tener el comodín de elegidas por año desde que nací, así que esta semana voy con tres favoritas que se estrenaron en 1979.
Apocalypse Now (1979) Película de guerra por excelencia a pocos años de haberse terminado la guerra de Vietnam. Un documento que hay que ver alguna vez en la vida. . - (trailer)
Escape from Alcatraz (1979) Clint Eastwood y el escape de la cárcel desde la que se supone no se podía escapar. A mí me encantaba de chico. - (trailer - netflix)
Manhattan (1979) Película de cabecera con el plomo funado de Woody Allen pero lleno de reflexiones y enredos cotidianos en un cinematográfico Nueva York como telón de fondo. - (trailer - prime)
Si quieren sugerirme alguna temática, podemos probar. Si quieren alguna de estas pelis, me la piden 😉.
La Foto
Las fotos que grafican cada newsletter son de mi autoría. Si alguien quiere una copia, me escribe y seguro llegamos a algo.
Sharing is Caring
Hasta fin de mes está abierto el Fondo de la Música en su categoría de video clip, por si tienes una brillante idea para la canción de alguien.
(youtube) Esta semana se estrena en cines chilenos la película Harvest de la directora griega Athina Rachel Tsangari y la quiero puro ir a ver.
(efecto) Me pareció interesante esta entrevista al investigador vasco Ekaitz Cancela. Una mirada utópica o distópica, ya que viene con harta ideología, sobre la caída de las big tech ante el paso de una sociedad digitalizada y organizada. O algo así.
(youtube) Cien años de historia en cien películas. Todo en trece minutos.
Todavía no la veo, pero quiero (tengo que conseguir un usuario de Prime). Es la serie sobre Menem el ex Presidente argentino. No puede ser mala.
Muy lindo reportaje fotográfico en Ladera Sur a bordo de un velero por las islas antárticas Shetland del Sur.
Este es como un SIM para ir construyendo una ciudad con puentes y tranvías. Estuve mucho rato dibujando.
No tenía idea que existía una aplicación argentina que pone en contacto a personas que desean intercambiar libros. Un especie de tinder literario llamado Pila de Libros.
El Hogar de Cristo está detrás de este proyecto web que a través de su servicio funerario dispone del registro de los funerales más importantes de la historia de Chile.
(youtube) The Lost Tower parece el trailer de una película animada que nunca se hizo. Es la obra de Florent Lebrun y si fuera un mecenas o inversor, lo financiaría para que hiciera lo que sea que tenía en mente.
Acá recurro a la buena voluntad de quienes leen este pasquín para que puedan colaborar con mi amiga Denise y su rifa para costear los gastos médicos de su perrito Ñoqui. Acá todos los detalles :)