No tan random #436 🏗️
Cada lunes una playlist nueva y un correo lleno de indirectas y ociosidades. Lo que necesitas para partir la semana.
En caso que no recuerdes qué es esto…
No tan random es un newsletter que llega todos los lunes temprano, incluye una selección de veinte canciones que se renuevan cada semana y un montón de ociosidades que encuentro interesantes. Si te gusta, reenvíalo. Si quieres suscribirte, hazlo aquí.
Gracias Paulina, Sol, Rodrigo, Nico, Paulina, Jordi y especialmente a ese/a suscriptor/a anónimo/a por apañar este newsletter / playlist con sus aportes a través de buymeacoffee. Si me quieres colaborar, puedes hacerlo acá. Prometo gastarlo todo en viajes, que vienen pronto.
11 de agosto, 2025
El otro día leí en un newsletter la cita de un libro y decidí guardarla para leérmela cuando se me olvide para qué hace uno tanta cosa:
"El auténtico hedonismo es el aburrimiento. Solo el aburrimiento permite disfrutar del presente, pero todo el mundo parece apuntar en la dirección contraria: para no aburrirse, los occidentales huyen por mediación de la tele, del cine, de Internet, del teléfono, de los videojuegos o de una simple revista. Nunca están en lo que hacen, solo viven por poderes, como si limitarse a respirar aquí y ahora fuera algo deshonroso. Cuando estamos delante del televisor, o de un portal interactivo, o llamando por teléfono móvil, o jugando con nuestra Playstation, no vivimos. Estamos en un lugar distinto del sitio en el que realmente nos encontramos. Quizás no estemos muertos, pero tampoco puede decirse que estemos vivos".
Se la leí a mi viejo y me dijo “Eso es”. Le compré el libro.
Por eso, el fin de semana vi un buque de más de ciento cincuenta metros, estacionarse a un lado del molo de abrigo, como quien amarra una bici. Anduve en micro por Playa Ancha como quien vuela en un avión. Compré pichanga como si hubiera tenido que alimentar a un equipo de fútbol; y comí pizza como si no hubiera mañana. Fue un muy buen finde.
“Sad girl” (2005) es una buena canción de un disco de Supergrass que esta semana cumple años (por eso lo recomiendo más abajo) y la banda inglesa debutará en un par de semanas en la Blondie. Igual quiero ir.
“Pilgrimage” (1983) fue la canción que la banda que REM pidió grabar con Mitch Easter, el productor con quien venían trabajando desde su EP, en vez del que les designó la disquera. Esas decisiones hace que una banda suena de determinada manera para el resto de su carrera.
El finde tuve muchos recuerdos de Rio y algunos de esos aparecieron cuando sonó Marcos Valle y su “Naturalmente” (1983). Siempre es lo mismo.
De cositas nuevas recién estrenadas: los ingleses Wolf Alice estrenaron el single “White horses” (2025). Uno que está de vuelta, el californiano Twin Shadow. “Dominoes” (2025) es lo último que sacó. Los australiano Cut Copy también están editando nueva música y siento que con “Still see love” (2025) le achuntaron medio a medio. Me recordó buenas épocas de malas decisiones.
Me cae bien “Illegal” (2025) del último disco de PinkPantheress, porque usa una base de Underworld, que ya saben lo que me gusta.
Bastó que dijera que agosto ha sido frío para que dejara de serlo. Está bueno saber que uno tiene esos poderes. No logré juntar muchas cosa para el sharing is caring de esta semana, pero al menos terminé con los cortometrajes. Hasta la otra semana.
r.
Aquí la playlist de esta semana, la #436 (en caso que la imagen de abajo muestra cualquier lista).
Otras Playlists
La playlist de la semana pasada (#435), por si se te pasó.
Otras Músicas
Discos buenos recién salidos del horno:
Mild Orange - The//Glow (2025)
Valesuchi - Futuro Cercano (2025)
Discos buenos que cumplen años:
The Cars - Panorama (1980)
Pixies - Bossanova (1990)
Supergrass - Road to Rouen (2005)
Tres Películas
Así como con la música, tres películas que tienen un tema en común y que no sé si son las mejores, pero son las que más me gustan. Discutamos.
Siguiendo con el recorrido que haré dentro de poco, voy a una ciudad a la que nunca he ido y que siempre me ha causado mucha curiosidad, así que aprovecho de elegir tres películas favoritas que tienen locación en Estambul
Skyfall (2012) Aunque yo soy team Misión Imposible, la saga de Bond tiene todo mi aprecio y esta edición (la décimo tercera ya) con Craig y Bardem no tiene desperdicio. Se puede ver en Prime. (trailer)
Argo (2012) Trágicamente entretenida, se basa en hechos reales en que la CIA lidera una operación de rescate de funcionarios de su embajada, la que había sido invadida por fanáticos seguidores de Khomeini e inventaron una película falsa como excusa para todo. Un clásico de avión. Está en appleTV. (trailer)
Aftersun (2022) Película de culto del movimiento Mubi. Actor de moda, paternidad a los treinta y tratando de tener tiempo de calidad con la hija en unas vacaciones turcas grabadas en miniDV. Está en netflix. (trailer)
Si quieren sugerirme alguna temática, podemos probar. Si quieren alguna de estas pelis, me la piden 😉.
La Foto
Las fotos que grafican cada newsletter son de mi autoría. Si alguien quiere una copia, me escribe y seguro llegamos a algo.
Sharing is Caring
(youtube) La Menorquina es una marca de helados española que se ha tomado bastante en serio esto de hacer ruido en redes con una campaña que se burla de sí misma. Acá su canal de youtube.
How Many Cigarettes es un sitio donde reúnen películas donde la gente fuma y calcula cuál es la película con más cigarrillos fumados en pantalla.
Panama Playlists es un (supuesto) proyecto independiente que encuentra perfiles relevantes en spotify y estudia sus playlists. No sé si es verdad o una tontera.
Alguien hizo un sitio donde llevan registro de cada palabra usada en la plataforma Bluesky y están por llegar a la mitad del diccionario, recién.
(youtube) Alguien acaba de hacer un juego perfecto en Tetris.
Hay una programación especial en la Cineteca Nacional (que está en el CCLM) a propósito del día y el mes de la fotografía.