No tan random #442 🥴
Cada lunes una playlist nueva y un correo lleno de indirectas y ociosidades. Lo que necesitas para partir la semana.
En caso que no recuerdes qué es esto…
No tan random es un newsletter que llega todos los lunes temprano, incluye una selección de veinte canciones que se renuevan cada semana y un montón de ociosidades que encuentro interesantes. Si te gusta, reenvíalo. Si quieres suscribirte, hazlo aquí.
Gracias Cami, Paulina, Sol, Rodrigo, Nico, Paulina, Jordi y especialmente a ese/a suscriptor/a anónimo/a por apañar este newsletter / playlist con sus aportes a través de buymeacoffee. Si me quieres colaborar, puedes hacerlo acá. Prometo gastarlo todo en viajes, como ahora.
22 de septiembre, 2025
Ya de vuelta y me felicito por haber llegado antes de las Fiestas Patrias y poder ver de cerca como este país, que se supone que se cae a pedazos (como insisten en convencernos) celebró como solo se sabe celebrar acá. Por eso decimos que somos el mejor país de Chile.
Hoy comienza la primavera, los invernistas estarán con cuello. Para la alergia hay desloratadina, volverán las subidas al cerro y no habrá que secar la ropa en la secadora. Todo mejora en septiembre. Espero que para Uds. también. Vamos a la música para esta semana.
“Always looking” (2025) es algo que siempre hago y también el nombre de una de las canciones que vienen en el recién estrenado disco del australiano Winter McQuinn, el tercero ya. Me gusta ese efecto de duotono que usa en sus canciones. Recomiendo escucharlo entero. No sé si tuvieron la oportunidad, pero el show de Thundercat de hace unas semana fue lindísimo y justo ahora sacó un par de nuevas canciones, entre ellas “I wish I didn’t waste your time” (2025), los primeros singles originales en años.
Nueva (aunque de hace unas semanas) es también el single de Liam Kazar “The word the war” (2025) que será parte del álbum que estrenará en noviembre. En esas mismas fechas la inglesa Cate Le Bon estrenó canción que será parte del disco que saca este fin de semana que viene. Se llama “About time” (2025), expresión que siempre me hace mucho sentido, sobre todo cuando las cosas demoran, pero al final llegan, o pasan. Como ahora.
El fin de semana patrio vi en la tele abierta la película Violeta se fue a los cielos, de Andrés Wood y que se puede ver en Onda Media y recordé lo mucho que me gustaba desde chico la canción “Rin del angelito” (1966) de Violeta Parra. También pasaron por mis audífonos “Lo que quieras” (2010) del dúo Dënver; “Nuestra historia” de la banda de mi región, Humboldt y; “Visita guiada” (2025) del recién estrenado nuevo disco de la banda Chicarica, que todavía no puedo ver en vivo, pero no pierdo la esperanza.
Un show que me perdí durante mi paseo europeo fue el de Ca7riel y Paco Amoroso y camino a Viña volví a escuchar ese disco del Ulises que sacó hace unos años, antes de que el fenómeno explotara mundialmente. De ahí es “Viuda negra” (2021), muy buena canción.
Más abajo encuentran las ociosidades de siempre. Agradecido de quienes escriben de vuelta, aunque sea para solo saludar. También me perdí el concierto sinfónico de Pablo Chill-E, pero este finde me la cobro viendo el mismo formato de Red Bull con Trueno sinfónico en Buenos Aires, porque siempre es mejor tener amigos que plata.
Que tengan buena semana.
r.
Aquí la playlist de esta semana, la #442 (en caso que la imagen de abajo muestra cualquier lista).
Otras Playlists
La playlist de la semana pasada (#441), por si se te pasó.
Me entretuve el finde escuchando esta lista de Víctor Trapero. Puras cosas nuevas.
Entre sus muchos talentos, mi amiga Tere también hace lindas playlists, como esta, especial para el mes de la patria.
Otras Músicas
Discos buenos recién salidos del horno:
Discos buenos que cumplen años:
Tres Películas
Así como con la música, tres películas que tienen un tema en común y que no sé si son las mejores, pero son las que más me gustan. Discutamos.
Como ya me medio me aburrió y abrumó esto de estar buscando tres películas favoritas de un género o tema, voy a estar revisando la cartelera de cine con algunas sugerencias.
La Ola (2025) Uno de los comentarios del trailer en youtube dice “Ñuñoa, la película”. Igual me dio risa. Es un drama musical dirigido por Sebastián Lelio, que trata la lucha contra el abuso y acoso que sufren muchas mujeres en el contexto de sus estudios. - Lunes 22/09 y martes 23/09 en el Centro Arte Alameda en CEINA. (trailer)
One Battle After Another (2025) La nueva película de Paul Thomas Anderson (Magnolia) se estrena esta semana y aunque no entiendo un corno de lo que se trata, ahí voy a estar viéndola en el cine, porque me basta que sea de PTA. - Desde este jueves 25/09 en Cinepolis. (trailer)
Gol a la Memoria (2023) Documental que relata la triste y oscura historia de la que fue locación el Estadio Nacional durante la Dictadura Militar, como campo de detención y tortura, así como escenografía de uno de los episodios más bizarros del fútbol nacional, justo antes del Mundial del 74. - Martes 23/09 en Cineteca Nacional CCLM. (trailer)
La Foto
Las fotos que grafican cada newsletter son de mi autoría. Si alguien quiere una copia, me escribe y seguro llegamos a algo.
Sharing is Caring
Un chileno es el ganador del concurso de fotografía organizado por la National Audubon Society, dedicada al cuidado de las aves y sus hábitat.
(youtube) Este corto documental del NYT muestra el trabajo del artista Ludwig Berger, quien lleva más de una década registrando sonoramente el derretimiento de los glaciares, parte del proceso de calentamiento de nuestro planeta.
The Restaurant of Mistaken Orders es una iniciativa pop-up en Tokyo que consiste en un restaurante atendido solo por personas con demencia diagnosticada, por lo que es posible (y altamente probable) que tomen mal tu orden.
Me gustó mucho esta columna de la diseñadora chilena Javi González, que analiza el rico sistema visual que caracteriza al metro mexicano.
Metro de Santiago ha comunicado por estos días su aniversario número cincuenta, pero en verdad no comenzó bajo la Dictadura, sino siete años antes. Acá la nota al respecto.
(youtube) A diez años del disco GO:OD AM de Mac Miller, se estrenó un corto documental sobre el disco y su autor, fallecido hace siete años.
Cuánto sabes realmente del mundo en el que vivimos. DataGuessr es un sitio que basado en información pública disponible en diferentes tópicos, te desafía a adivinar.
(tiktok) Darín Cocina es una cuenta de deepfake donde el actor argentino te dice cómo hacer varias recetas. Un invento de la IA, obviamente. Una humorada.
Quién no odia esos test para demostrar que “no eres un robot” al momento de acceder a una web. Pues acá una web dedicada a esos tests.
(vimeo) Esta versión del Mago de Oz está editada con cada diálogo de la película ordenado alfabéticamente. De lo más bizarro que he visto últimamente.